Oficios

Operario integral de la Industria de Materiales de la Construcción

Plan de estudio

  • FAMILIA DE ESPECIALIDAD: Construcción
  • ESPECIALIDAD: Operario integral de la Industria de Materiales de la Construcción
  • NIVEL DE INGRESO: 9no. grado
  • AÑOS DE ESTUDIO: 2
  • NIVEL DE EGRESO: Medio Básico Profesional
  • TIPO DE CURSO: Diurno
  • CALIFICACIÓN DEL GRADUADO: Obrero Calificado en Operario integral de la Industria de Materiales de la Construcción

Asignaturas

FORMACIÓN GENERAL Y BÁSICAS
  • Matemática
  • Español-Literatura
  • Historia
  • Elementos de la Cultura Política
  • Educación Física
  • Instrucción Militar Elemental de Preparación para la Defensa
FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICAS
  • Dibujo Técnico
  • Materiales y Productos para la Industria de Materiales de la Construcción
  • Normas, Metrología y Medio Ambiente para la Industria de Materiales de la Construcción
FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA
  • Tecnología y Equipos Empleados en el Flujo de Producción
  • Prácticas de la Industria de Materiales de la Construcción
  • Prácticas para la Obtención de la Calificación Obrera
  • Exámen de la Calificación Obrera

Objeto de trabajo y campo de acción de la especialidad

La formación del obrero calificado en la Especialidad se debe fundamentalmente a la necesidad social de desarrollar una formación profesional que garantice la fuerza de trabajo calificada que requiere el país en el ámbito de la producciones de Materiales de la Construcción y brindar la posibilidad de continuar estudios de técnico medio en la propia especialidad u otras a fines a través de los cursos para trabajadores. La especialidad tiene como objetivo satisfacer la demanda de obreros calificados que se requieren en la Industria de Materiales de la Construcción fundamentalmente y en el sector Industrial. La Actividad del egresado en la Especialidad de Operario Integral de Industria de Materiales de la Construcción se desarrolla en la producción de materiales de la construcción, para lo cual se necesita el dominio de los conocimientos y habilidades básicas de los procesos productivos, el dominio de los equipos tecnológicos de cada actividad y el conocimiento elemental de los trabajadores de acuerdo al desarrollo y las condiciones concretas de cada actividad productiva.

Objeto de trabajo

Procesos de producción de materiales de la construcción.

Campo de Acción

  • a) Talleres, telares o industria de producciones de mosaico, baldosa, bloques, viguetas, cemento cola, terrazo, piedra abrasiva, cerámica blanca y roja, hormigón, áridos, otros materiales que se producen en la Industria.

Tareas y ocupaciones

Realiza las operaciones básicas para la obtención de los materiales de la construcción de forma manual y automatizada. (bloques, losas cerámicas, ladrillos, losas hidráulicas, viguetas, tubos, celosías, etc.).Opera los equipos mecánicos, semiautomáticos, automáticos y aditamentos de procesar materiales, maquinarias o herramientas eléctricas o manuales.Participa manualmente en procesos productivos, corta, coloca, acopla, clasifica, hace, endereza, lamina, instala, extrae, selecciona, prepara mezcla, añade, vierte, reajusta, repara, corrige, construye, interpreta croquis y planos.Garantiza la calidad de las materias primas, productos elaborados y sus parámetros técnicos.Realiza el ajuste, rectifica, reproduce los tipo de moldes, opera maquinas manuales y semiautomáticas de bloques. Opera líneas automáticas de esmaltado de azulejos de monococción y vicocción.Realiza la operación de hormigón ligero, dosificadora automática de hormigón ligero, cuadro de mando en planta de frita, operador de planta de productos de hormigón.Prepara materiales, pone la mezcladora en marcha, coloca conos, embudos, mangueras conductoras de yeso y pasta, llena moldes.Realiza drenajes, limpia y abre moldes, hace ponches, pule, deja la pieza lista para secado, comprueba la densidad y viscosidad, inclina y remata.Vira los moldes para sacar los moldes, sacar los machos, poncha la pieza semiterminada, pega las hojas de cerámica y el reborde superior de la taza con pasta de cerámica, abre las partes restantes del molde, retoca la pieza con cucharilla, pule la pieza, realiza los movimientos de las piezas que están en secado.Opera prensa de cualquier tipo, revisa, limpia, lubrica el equipo, prepara y engrasa los troqueles, abastece de materias primas, comprueba la humedad del material, utiliza, revisa, limpia los utensilios, equipos y herramientas auxiliares.Repara moldes, lleva control de las unidades producida, realiza el mantenimiento técnico diario, mantiene limpia y organizada su puesto de trabajo.Opera los distintos tipos de horno, presión, temperatura en equipos y herramientas auxiliares, cambia quemadores, herrajes y equipos auxiliares.Controla la carga y descarga, el gasto de combustible y la producción realizada, cambia impresiones con el hornero que releva, dosifica, homogeniza, cocciona, controla, verifica horno rotativo y enfriamiento.Clasifica y revisa los productos de cerámica, revisa las piezas sanitarias situándolas en el horno, le aplica luz brillante para detectar rajaduras, saca las piezas procesadas en un carro de la zona de esmalte, la sitúa en el torno para revisarla: aplica soplete a la pieza.Acopla tazas sanitarias al tanque para comprobar el descargue y el nivel de agua.Clasifica azulejos y pastilla de cerámica, coloca sobre bandejas las pastillas que envasa, mueve la bandeja, clasifica la pastilla y saca las defectuosas, engoma, pega pastilla de papel, clasifica en la pizarra, entrega al embazador, clasifica en la pizarra, entrega al embazador, clasifica en la calidad del lote, reporta la producción.Opera equipos de la Industria de Materiales de la Construcción, molinos, maquinarias o herramientas eléctricas o manuales, controla la variedad y el peso de la pasta, mantienen los parámetros de la granulometría de acuerdo con los requerimientos tecnológicos, participa manualmente en procesos productivos.Garantiza la calidad de las materias primas, productos elaborados y parámetros técnicos.Opera equipos mecánicos, semiautomáticos, automáticos, plantas y aditamentos de procesar materiales desde el yacimiento, hasta la producción terminada.Opera molinos de quijada, martillo, masas, de piña de bolas por medio de mandos eléctricos, compuertas mecánicas, funcionamiento del secadero, clasificación de zaranda y ciclones, bombas de líquido pesado.Realiza otras tareas de similar naturaleza según se requiera.

Culminación de estudios

Se realizará un Exámen de la Calificación Obrera

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux